Pasan los años y cada vez se conservan menos tradiciones de nuestra infancia. Ya no se juega al trompo, ni a las canicas, ni a la lima,... nada que no sea la play, la nintendo o ver la televisión. Es una pena, y en gran parte la culpa es nuestra, ya que no "perdemos" el tiempo en transmitir a nuestros hijos los juegos y entretenimientos con los que pasamos tantas y tantas horas de nuestra infancia.
En estos días, en el barrio donde vivo, teniendo en cuenta la fecha en que estamos y recordando nuestras tradiciones, un grupo de vecinos con hijos de edades entre 5-8 años estamos preparando una Cruz de Mayo para que nuestros hijos vayan aprendiendo a compartir con nosotros alguna de esas tradiciones que no queremos que se pierdan en el tiempo. Hemos construido un paso (a escala según su estatura, evidentemente) con el que ya empezaron a disfrutar en estos días. Al parecer no les ha disgustado mucho por el éxito que está teniendo.
Os dejo unas fotos para que lo podais ver, y para los que teneis cierta edad y hayais hecho algo parecido en vuestra infancia, que podais recordarlo.En estos días, en el barrio donde vivo, teniendo en cuenta la fecha en que estamos y recordando nuestras tradiciones, un grupo de vecinos con hijos de edades entre 5-8 años estamos preparando una Cruz de Mayo para que nuestros hijos vayan aprendiendo a compartir con nosotros alguna de esas tradiciones que no queremos que se pierdan en el tiempo. Hemos construido un paso (a escala según su estatura, evidentemente) con el que ya empezaron a disfrutar en estos días. Al parecer no les ha disgustado mucho por el éxito que está teniendo.
La primera chicotá